Archivo diario: 19 noviembre, 2011

319/365



Finger, originalmente cargada por rutroncal.

Esta imagen me recuerda a la película «Up un the air», como si fuera George Clooney acercándose de nuevo a un avión.

Aunque esta película cuando la estrenaron parecía que iba a ser una representación de los departamentos de RRHH y de cómo se trabajaba el despido… cuando la vi me pareció más una película con un toque existencial que servía de fondo a una historia romántica.

La cuestión es que uno de los aspectos que me gustaron de la película (obviando que era una situación de despido) era el cómo G. Clooney hacía pensar a su interlocutor sobre «Qué llevaba en la mochila» y cuántos de sus sueños habían quedado aparcados por una vida profesional… Este es el texto del guión original

what’s in your backpack?
How much does your life weigh?
Imagine for a second that you’re carrying a backpack.
I want you to feel the straps on your shoulders. Feel them?

I want you to pack it with all the stuff that you have in your life.
You start with the little things.
Things on shelves, in the drawers, the knickknacks, collectibles.
Feel the weight it all adds up.

Then you start adding larger stuff.
Clothes, tabletop appliances, lamps, linens, your TV.
The backpack should be getting pretty heavy now.

You go bigger.
Your couch, your bed, your kitchen table, stuff it all in there.
Your car, get it in there.
Your home, whether it’s a studio apartment or a two-bedroom house.
I want you to stuff it all into that backpack.

Now try to walk. It’s kinda hard, isn’t it?
This is what we do to ourselves on a daily basis:
we weigh ourselves down til we can’t even move
and make no mistake; moving is living

Now, I’m gonna set that backpack on fire.
What do you wanna take out of it?
Photos? Photos are for people who can’t remember.
Drink some ginkgo and let the photos burn.

In fact let everything burn and imagine waking up tomorrow with nothing.
It’s kinda exhilarating, isn’t it?

This is how I start everyday of my life.
Now this is gonna be a little difficult, so stay with me.

You have a new backpack.
Now this time, I want you to fill it with people
Start with casual acquaintances, friends of friends, folks around the office.

And then you move into the people you trust with your most intimate secrets.
Your cousins, your aunts, your uncles. Your brothers, your sisters, your parents.
And finally your husband, your wife, your boyfriend, your girlfriend.

Get them into that backpack.
Don’t worry I’m not gonna ask you to light it on fire.
Feel the weight of that bag.
Make no mistake your relationships are the heaviest components in your life.

Feel the straps cutting into your shoulders.
All those negotiations and arguments and secrets, the compromises.
You need to carry all that weight.
Then you set that bag down.

Some animals were meant to carry each other to live symbiotically for a lifetime.
Star-crossed lovers, monogamous swans.
We are not those animals.

The slower we move, the faster we die.
We are not swans, We’re sharks.

¿Y ahora? ¿cómo llevamos nuestras mochilas? ¿cómo las preferimos?


318/365



Sigue hasta la luz…, originalmente cargada por rutroncal.

Aunque en la foto no pueda apreciarse, éste es el hotel Ercilla, un hotel de 4 estrellas en el centro de Bilbao… para pasar de un hotel sencillo como el del Seminario en Derio (parecido al Overlook del Resplandor salvo la atención que era de 5 estrellas…) a este… la diferencia se nota.

Tanto se nota que me sentí como Paco Martinez Soria, puesto que aunque estoy acostumbrada a ir de hotel en hotel y con diferentes categorías y normalmente buenas… no estoy acostumbrada a que salga un hombre vestido con librea a recogerme las maletas del taxi, o que otro las recoja cuando termino el check-in y me acompañe hasta la habitación para dejármelas colocadas dentro…

Me quedé tan descolocada que no reaccioné y lamentablemente (para ellos) no les di propina. No supe reaccionar…
¿Cuánto se da en esos casos? ¿1€, 2€,… 10€? porque casi prefiero que como en algunos sitios de Europa y EEUU me lo incluyan en la factura…


317/365

He estado en Bilbao estos días, durante los cuales he tenido oportunidad de además de trabajar, quedar con amigos.

Juanmari tiene una casa en el centro, herencia de su familia y donde ha ido recuperando cierta «historia familiar». La casa es antigua, pero las cosas que habitan en ella también… la radio de la fotografía es un ejemplo.

El caso es que ver aparatos como esta radio, en perfecto estado y que funcionan sin problemas me recuerdan al reportaje de la obsolescencia programada que vi hace bastante tiempo de «Comprar, tirar, comprar» de RTVE y que recibió un ondas hace poco.

Yo me reconozco como consumista (hola, me llamo Rut y me encanta comprar), pero reconozco que aunque entiendo también que la obsolescencia programada moviliza la actividad económica… no dejo de pensar que hay empresas que abusan de esta programación presas de su avidez y ambición y como consumidora frustra que aunque tú hagas por cuidar las cosas tienen una caducidad impuesta.

¿y vosotr@s como veis y os sentís ante la obsolescencia programada? ¿qué hacéis al respecto?


316/365



Hay q seguir el camino marcado…, originalmente cargada por rutroncal.

Siempre me ha parecido muy interesante la capacidad del ser humano de perder nuestra identidad como individuos cuando formamos parte de un grupo. Es lo que se conoce como psicología de las masas, un apartado de la psicología que estudió Freud en su momento.

Lo que me parece más curioso es nuestra reinterpretación de las normas a través de la visión colectiva y cómo somos capaces de aceptar normas sólo porque sean asumidas por el grupo y a la inversa, es decir, el obviarlas si el grupo lo hace.

Cuando voy en avión, me fijo en esos pequeños detalles, desde cómo influye el primero que accede al avión para que el resto del grupo siga o no siga el camino verde de seguridad,… el cómo la gente mantiene el cinturón de seguridad hasta que la luz les de permiso y cómo empiezas a oír que la gente se lo empieza a quitar una vez que uno ya lo ha hecho,… si se mantienen o no sentados, etc y eso en un avión, donde somos un grupo de personas juntos de forma temporal. Imaginaos si somos un equipo…

Evidentemente el individuo se ve influenciado por su personalidad, y somos capaces de salirnos de la masa y seguir nuestros instintos… pero ¿cuántas veces nos hemos dejado arrastrar por la masa? ¿tanto para bloquear cosas como para resignarnos? ¿o nos hemos callado? ¿o…?

Para terminar esta dos frases que me han hecho pensar:
«En su lucha contra el individuo, la sociedad tiene tres armas : ley, opinión publica y conciencia». William Somerset Maugham

«El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo». Nietzsche

¿Y vosotr@s cómo lo veis?


A %d blogueros les gusta esto: