178/365



Arbol de aprendizaje, originalmente cargada por rutroncal.

Esta es una técnica que utilizamos en los cursos cuando duran más de una jornada, sirve para resumir y reubicar los conceptos, pero al mismo tiempo les abre la mente a los participantes.

Hemos de ser conscientes de que nuestro cerebro de los 900 datos/sg que percibe, sólo procesamos de 4 – 9, datos procesados de forma condicionada por nuestras motivaciones, intereses, preocupaciones, etc…, es decir, pasan por un filtro importante.

Por lo que cuando asistimos a un curso de formación (o a una reunión, una entrevista, una charla, …) o nos juntamos con alguien y mantenemos una conversación, nos acordamos después de aquello que ha pasado y superado ese filtro.

Es enriquecedor comenzar una siguiente sesión recordando lo visto anteriormente, pero que no sea el formador/a quien haga ese resumen, sino los propios participantes.

Les podemos invitar a reflexionar con unas preguntas:
– ¿Qué te gustó más?
– ¿Qué recuerdas?
– ¿Qué te sorprendió?
– …

Y con la ayuda de unos post-it o tarjetas, podemos hacer que todos aporten esas respuestas que han escrito y compartirlas con los demás… Serán las hojas de nuestro árbol de aprendizaje.

Entre todos recordarán el 90% (o más) de lo que se vió el día anterior, de una manera dinámica, amena y enriquecedora.

Asimismo, podemos utilizar este mismo principio con nuestros colaborador@s, jefes, compañer@s, pareja, amig@s, hij@s, etc… puesto que he de tener presente que «Mi mapa no es el territorio» y que todos tenemos parte del mapa de la realidad y por tanto, recuerdos diferentes de una misma situación.
Compartir es vivir…

Acerca de rutroncal

Gerente en TeaCegos, Psicologa Clinica vocacional, interesada en la IE y PNL, en las competencias y en la motivación humanas y ahora en los proyectos 365 días, 365 fotografías... Ver todas las entradas de rutroncal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: