Archivo diario: 15 junio, 2011

166/365



166/365, originally uploaded by Clarabs.

polos de sandía


165/365



165/365, originally uploaded by Clarabs.

luces artificiales, lunas casi llenas


164/365



164/365, originally uploaded by Clarabs.

mestizaje hasta en el menú


163/365



163/365, originally uploaded by Clarabs.

estaciones


162/365



162/365, originally uploaded by Clarabs.


161/365



161/365, originally uploaded by Clarabs.


160/365

160/365, originally uploaded by Clarabs.

Miguel Angel Berna bailando «Mudéjar» http://tinyurl.com/65qjpmn


159/365



159/365, originally uploaded by Clarabs.

comienza el congreso SEMFyC en Zaragoza


166/365



Como perros y gatos, originalmente cargada por rutroncal.

Siempre me han hecho gracia estos sujetapuertas desde que los compramos… son de acero y ni qué decir tiene que cumplen con su cometido soberanamente bien.
Como perros y gatos tiene además otro significado para mí, y es que perros y gatos siempre han estado uno contra otro, pero el hecho de ser «sujetapuertas»… puede hacer que se mantengan la puerta el uno al otro también, no? por lo que si existe una puerta abierta, existe la posibilidad del acuerdo.

En los conflictos o en las discusiones, deberíamos tener claro ambas partes el objetivo final, que sería el llegar a un acuerdo, ¿no?

De cada situación, encontramos que cada persona tiene 3 elementos: los hechos, sus opiniones (sus interpretaciones de los hechos) y las emociones (generadas de la situación).
En un conflicto en lo único que podemos estar de acuerdo sería en los hechos, pues es la descripción objetiva de lo que ha ocurrido, sin meter interpretaciones, suposiciones, sentimientos o percepciones por el medio; sin embargo, en la gran mayoría de las ocasiones, solemos comenzar las discusiones utilizando nuestra opinión, es decir, nuestra interpretación de lo que ha pasado como si fuera un hecho. Evidentemente eso genera sentimientos contrariados y no se hace fácil el acuerdo.
Marshall Rosenberg aplicó sus conocimientos en la creación de un modelo de Comunicación No Violenta para la resolución de conflictos, planteando un esquema que resolvía el triángulo que condicionaba nuestro comportamiento en una discusión y por tanto el resultado.

Planteó que el siguiente esquema que cada uno debería adaptar a su lenguaje para poderlo adoptar como propio.

1.- Observo que ____________ ( el objetivo es describir el hecho, qué se ha visto, o cuál ha sido la cadena de acontecimientos sin interpretación ninguna)
2.- Me siento _______________ (tendemos a poner sentimientos o intenciones en otras personas y de lo único que podemos hablar es de cómo nos podemos sentir nosotros, ojo con aquellas emociones que sean utilizadas como chantaje emocional… tenemos que ser asertiv@s)
3.- Necesito que _______________ (a veces en las discusiones invertimos mucho tiempo con el ojo en el pasado y no en la búsqueda de soluciones, tenemos que decir qué es lo que necesitamos que es lo que ha motivado la falta de encuentro y/o acuerdo)
4.- ¿Podrías/serías capaz de _____________? (en las discusiones a veces no logramos un acuerdo, porque nos dedicamos a «contar cada uno nuestro libro» sin tener un compromiso mutuo o por parte de la otra persona implicada, hemos de cerrar con un acuerdo ganar-ganar, algo que nos enriquezca a ambas partes)

Siguiendo este modelo, estamos siendo asertivos, tratando de ser objetivos y seguramente cuando ante una discusión nos planteemos previamente este esquema relativizaremos la situación y estaremos con una actitud más receptiva.

¿Os animais a probarlo?


A %d blogueros les gusta esto: